INSTITUTO CULTURAL

Encontrá toda la información

del museo que buscás

Museo Histórico Municipal Dr Bernardo de Irigoyen

Partido: GENERAL RODRIGUEZ

Localidad: General Rodríguez

El Museo Histórico Municipal se crea como una demanda de la comunidad local de resguardar la historia e identidad local; su es la recepción, atesoramiento, identificación, estudio, clasificación, exposición y difusión de documentos escritos y gráficos, objetos y cuántos bienes culturales, arqueológicos paleontológicos, etc., provenientes de nuestra comunidad para permitir el conocimiento, revalorización y divulgación de nuestro pasado local, regional y nacional.

Ver más...

Sitio histórico Casa Mercado

Partido: GENERAL SAN MARTIN

Localidad: Billinghurst

El Sitio Histórico Casa Mercado es patrimonio cultural del Municipio de San Martín desde el año 2015. La propiedad data de una construcción de 1880, conservando su antigüedad con sus habitaciones que desembocan al patio central, con una pérgola de herrería artística y el brocal del aljibe. Puesta en valor e inaugurada en 2019, funcionan en ella diversos talleres con propuestas culturales, artísticas y musicales abiertas a la comunidad. Se articula desde el espacio con otras secretarias del municipio como salud, economía social, educación, gestión ambiental, todas al servicio de la comunidad.

Ver más...

Museo Casa Carnacini

Partido: GENERAL SAN MARTIN

Localidad: Villa ballester Gral. San Martin

El museo fue creado el 31 de octubre de 1970 funcionando fe forma activa hasta la década del 80´, El 20 de Julio de 2007 se refunda en lo que fuera la casa del pintor Ceferino Carnacini. La misma fue edificada en 1914, bajo la dirección y diseño ecléctico del propio Carnacini, mezcla de normando y pintoresquismo. Vivio allí durante cincuenta años. Consta de un piso en la planta baja y un subsuelo habitable, con una distribución similar a la de la planta superior. La edificación de este subsuelo se debe a que en estos terrenos funcionaban hornos de ladrillos, quedando como consecuencia inmensos hoyos, motivo por el cual resultó más sencillo edificar hacia abajo que efectuar su rellenado. Las paredes de los cuartos de la planta principal están ornamentadas con dieciséis murales realizados por el pintor, y que reflejan su interés por los paisajes de San Juan, Mar del Plata, Córdoba, Río Negro y Venecia. Subiendo la señorial escalera de cedro se accede al amplio y luminoso atelier que ocupa casi la totalidad de la planta superior, a excepción de una hermosa terraza y un cuarto para grabados que Carnacini utilizaba para realizar sus trabajos. En este ambiente aún se conserva la prensa original utilizada por el artista.

Ver más...