
Encontrá toda la información
del museo que buscás
Museo de Astronomía y Geofísica
www.museo.fcaglp.unlp.edu.arPartido: LA PLATA
Localidad: La Plata
El museo tiene como misión y objetivos dar a conocer y promover las ciencias Astronómicas y Geofísicas, exponiendo algunos de los instrumentos que se utilizaron para trabajar en estas áreas. Brindar al visitante información breve y concisa sobre la Astronomía y la Geofísica. Ofrecer la posibilidad a los distintos públicos de interpretar estas ciencias a través de sus características generales. Mostrar parte del acervo material y documental del museo. Contar en forma breve la historia sobre la formación de la facultad y la creación del museo. Concientizar sobre el valor, el estudio y avance de estas ciencias para el conocimiento y poder utilizarlo para desarrollo social y natural del universo. El acervo patrimonial del museo consta de objetos metálicos como instrumentos de medición, nivelación y calculación del espacio y la tierra. Documentos en todas sus variedades producto de la utilización de dichos instrumentos, libros y documentación de la facultad.
Museo de Botánica y Farmacognosia
www.biol.unlp.edu.ar/museo-sagastume.htm; www.biol.unlp.edu.ar/museo-spegazzini.htm; www.reddemuseosunlp.blogspot.comPartido: LA PLATA
Localidad: La Plata
El museo tiene como misión y objetivos la puesta en valor de sus colecciones patrimoniales. Recuperar, conservar y difundir el acervo histórico-científico de principios de siglo. (1905) Crear vínculo entre comunidad y Facultad. Estimular el interés por la ciencia sobre todo en lo referente al mejoramiento de calidad de vida. Extensión educativa. Contactos Institucionales. Mostrar otro enfoque de los temas que se desarrollan en las clases convencionales. Al tratarse de un ámbito de educación no formal, se promueve el entrenamiento, facilitando así una visión más amigable de las Ciencias Biológicas y Exactas. El museo consta de colecciones de especies vegetales autóctonas empleadas en Medicina tradicional o popular argentina y de países limítrofes; especies vegetales del país que se expenden con fines terapéuticos, en mercados, herboristerías, farmacias, etc.; colección Patrón de drogas vegetales de aplicación terapéutica (raíces, hojas, tallos, flores, frutos, semillas) y sustancias tales como gomas, resinas, bálsamos, etc. provenientes de diferentes países del mundo; colección Patrón de condimentos y alimentos de origen vegetal. Objetos de relevancia histórica y científica y objetos personales de Spegazzini, las hierbas por él recolectadas que aún hoy siguen siendo utilizadas como material patrón, antigua lámpara de luz ultravioleta de principios del siglo XX capaz de detectar sustancias tóxicas en un alimento.
Museo de Ciencias Agrarias y Forestales
Partido: LA PLATA
Localidad: La Plata
El museo tiene como misión y objetivos rescatar, conservar y poner en valor el patrimonio de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, Recuperar la historia de la institución, el trabajo de quienes la forjaron y reflexionar sobre su pasado, presente y futuro. Vincular aspectos históricos relacionados a las diferentes disciplinas agronómicas y forestales con la situación productiva actual y potencial del país, revalorizando la tarea del campo y sus industrias derivadas. El museo consta de instrumental de medición de laboratorios (balanzas, destiladores, pehachímetros, fotómetros), climatológico (pluviómetros y pluviógrafos, barómetros, anemómetros)y topográfico (teodolitos, nivel, trípodes de campo). Maquinaria: mantecadoras, desgranadoras, molino, tractor, sembradora, encorchadora, toneles. Colecciones biológicas: herbarios, xilotecas, muestrarios de lanas, de cultivos industriales. Ilustraciones y un archivo fotográfico compuesto por centenares de fotografías, negativos y placas vidrio.