
Encontrá toda la información
del museo que buscás
Museo Tesoros de la Virgen
www.basilicadelujan.org.arPartido: LUJAN
Localidad: Luján
El museo fue inaugurado el 11 de agosto de 1993. Tiene como misión y objetivos dar a conocer la historia de Nuestra Señora de Lujan, patrona de los argentinos, y sus tesoros: la Rosa de Oro, obsequiada por el Papa Juan Pablo II, y la corona original de la virgen. Así como también, difundir el culto a María de Luján y cultivar la hermandad de los pueblos a través de la devoción mariana conociendo la cripta donde están las vírgenes patronas de 65 países de América, Europa y Asia. El acervo patrimonial del museo está conformado por: Corona de Oro de estilo gótico fabricada en Paris, Custodia de Oro de fabricación argentina, Rosa de Oro con escudo del Vaticano, objetos pertenecientes al Padre Jorge María Salvaire, gestor de la construcción de la Basílica de Luján y objetos que recuerdan la misa presidida por el Papa Juan Pablo II, en la Basílica en 1982.
Museo Histórico Regional Municipal
Partido: MAGDALENA
Localidad: Magdalena
El museo fue inaugurado el 30 de julio de 1977. Tiene como misión y objetivo preservar el patrimonio histórico cultural del partido de Magdalena a través de objetos, testimonios, documentos y fotos aportados por los vecinos. El acervo del museo está compuesto por el atuendo de la imagen fundacional de Magdalena y de sacerdotes desde 1866, mobiliario y herramientas de los saladeros de Atalaya, mobiliario original del municipio, comercios e instituciones, tales como: telégrafo, juzgado de paz, registro civil. Documentos y libros de la iglesia y de otras instituciones. Fotos del antiguo pueblo, vecinos y comercios, así como también, restos fósiles, victrolas, máquinas de joyería, telar.
Museo Municipal Kakel Huincul
wwwelamigo.blogspot.com/Partido: MAIPU
Localidad: Maipu
El museo se funda el 24 de septiembre de 1972 y el 11 de diciembre de ese mismo año queda inaugurado al público. Su misión y objetivos son mantener viva la Historia de los orígenes y el crecimiento del Partido; rescatar las figuras históricas de los fundadores y primeros pobladores; ofrecer condiciones favorables para la realización de actividades culturales, educativas y sociales, a través de muestras, charlas, ciclos de cine y música, favoreciendo el contacto con las entidades intermedias e instituciones de la comunidad que le dan vida a este museo, así como también, profundizar trabajos de investigación sobre nuestra historia. El Museo cuenta con un patio de carruajes y siete salas de exposición con las siguientes unidades temáticas: Sala de los primeros pobladores, Sala de Intendentes, Sala de Exposiciones Temporarias, Sala de Armas, Sala sacra, Sala de época y Sala de Ciencias Naturales.