INSTITUTO CULTURAL

Encontrá toda la información

del museo que buscás

Museo Ferroviario Patricios

Partido: NUEVE DE JULIO

Localidad: Patricios

El museo tiene como misión y objetivo salvaguardar el patrimonio cultural y ferroviario de la localidad. Descripcion de colecciones:Su colección la integran objetos ferroviarios, de época y fotografías.

Ver más...

Museo Hogar Municipal Loma Negra

www.olavarria.gov.ar/cultura/museo-de-los-pueblos/

Partido: OLAVARRIA

Localidad: Olavarría

El Museo Hogar Loma Negra fue inaugurado en Agosto del 2014. Se construyó desde los relatos y objetos cotidianos de los hombres y mujeres que hicieron de la villa su Hogar. Tiene como misión fundamental dar testimonio, preservar y exhibir elementos que constituyen la identidad de la comunidad de Loma Negra. Funciona en el antiguo Hogar Infantil (Jardín), el segundo en la provincia de Buenos Aires, que había sido inaugurado en 1939, cumpliendo con el propósito de que los niños de la comunidad obrera compartieran juegos, nuevos aprendizajes y socialicen con los demás integrantes de la comunidad, ya que en la villa convivían más de veinte nacionalidades diferentes. Al convertirse de Jardín a Museo conservó como pilar fundamental un concepto que lo define: Museo Hogar, como lugar de encuentro y de reunión. El patrimonio del Museo se basa en elementos donados por los vecinos de la comunidad. A través del recorrido de sus salas se reconstruye y transmite parte de la historia del pueblo. En su acervo se pueden encontrar numerosos objetos, fotografías, documentos que relatan la historia de primeros habitantes de la localidad, su arribo, sus vidas, sus hábitos, el paso por la fábrica y su desarrollo. Pasaportes, cartas, baúles, colchones, utensilios y objetos de la cocina, radios, afiches de deportes, filmaciones, camisetas de fútbol, homenajes al Club Loma Negra… Una de sus salas rinde homenaje al Jardín y a su historia (con sus sillas y mesas, cuentos, juegos, cuadernos y ropa), otra de las salas es de usos múltiples, en la que itineran muestras que son de gran interés para la comunidad y, por último, se puede visitar una mini sala de proyecciones recreando el viejo cine del pueblo conocido como "El Savoy". El Museo además cuenta con la asistencia, el apoyo y colaboración de los “Amigos del Museo”, con quienes se reúnen para programar diversas actividades comunitarias. Así como también con otras instituciones educativas.

Ver más...

Museo Miguel Stoessel Muller Colonia San Miguel

www.olavarria.gov.ar/cultura/museo-de-los-pueblos/

Partido: OLAVARRIA

Localidad: Olavarría

El Museo fue inaugurado el 8 de diciembre de 2000. Tiene como misión fundamental dar testimonio y exhibir elementos que constituyen la identidad de la comunidad de Colonia San Miguel, fundada el 3 de octubre de 1881, por familias alemanas del Volga. Funciona en una antigua casa que data de 1890, donada por los ocho hijos de Miguel Stoessel Müller, uno de los primeros pobladores. Conserva la fachada y la estructura original salvo por algunas modificaciones. El patrimonio del Museo se basa en elementos donados por los vecinos de la comunidad, cuenta con una sala que refleja tópicos tales como “Historia del casamiento”, “Cunas y familia”, “La mujer alemana del Volga”. Además, el predio cuenta con una “Cocina de antaño” donde se realizan actividades y talleres comunitarios. A través del recorrido de sus salas se reconstruye y transmite parte de la historia de los Alemanes del Volga a las nuevas generaciones, permitiendo conocer las costumbres, vivencias y anécdotas de quienes gestaron el nacimiento del pueblo. Un inmenso patio guarda la historia de las maquinarias usadas en las distintas épocas de producción agrícola al igual que el galpón. La preservación y transmisión de la identidad local también se realiza a través de actividades comunitarias permanentes, que buscan reafirmar las costumbres tradicionales. Algunas de estas actividades se realizan en interacción con las instituciones educativas. Por otra parte, el Museo conserva una de sus salas para las muestras itinerantes que son de gran importancia, riqueza e interés local.

Ver más...