Encontrá toda la información
del museo que buscás
Primer Museo - Taller Abierto de Platería Criolla y Centro Cultural Draghi
www.draghiplaterosorfebres.comPartido: SAN ANTONIO DE ARECO
Localidad: San Antonio de Areco
Nuestra misión es la divulgación testimonial de usos y costumbres gauchescas relacionadas con la platería, los distintos estilos, sus influencias y evolución. Nuestro compromiso social es la promoción del dialogo abierto con la comunidad a través de sus programas y actividades que son gratuitas y de libre acceso. Es nuestro objetivo perseverar los procesos y técnicas artesanales de la platería; convocar a la comunidad para ser participes de Disertaciones, Conferencias, desarrollo de espectáculos musicales, con el fin de aportar un espacio cultural e interactivo; contribuir con otras manifestaciones artístico-culturales de nuestra tradición mediante la exposición en los salones del Centro cultural, de pintura, escultura, textiles, fotografía, cerámica y otras artes y artesanías. La colección es una compilación de 200 piezas de platería Gauchesca que abarca el Periodo de esplendor de la Platería Gauchesca durante los albores del siglo XIX hasta su cenit y comienzos de siglo XX. Entre las piezas exhibidas se observan: facones, puñales, cuchillos verijeros, dagas, emprendados, bastos, boleadoras, rebenques, espuelas, frenos, rastras, tiradores, chapeados, hebillas de cinturón, mates y una importante colección de monedas. Sus autores son reconocidos orfebres: Juan Manuel Soler, Candido Silva, Iannicelli, J. Fernández, entre otros.
Museo Ciudad San Fernando de Buena Vista
www.sanfernando.gob.ar/municipio/lugares-historicos/museo-de-la-ciudad-san-fernando-de-la-buena-vistaPartido: SAN FERNANDO
Localidad: San Fernando
El Museo tiene como misión y objetivo brindar una oportunidad para la puesta en valor del acervo que refleja las experiencias de quienes habitaron y habitan el distrito. Es así como, a partir de la reconstrucción de escenarios que permitan interpretar el entramado social, se concibe la revalorización del patrimonio local, el cual es resignificado a fin de comprenderlo en sus contextos originarios generando un pórtico de entrada que facilite la comprensión de las características culturales que identifica a los sanfernandinos hoy y ahora. El Museo cuenta en su acervo con los objetos atesorados por la ciudad de San Fernando en su totalidad. Al llevar adelante exposiciones temporarias, los propios vecinos (físicos o jurídicos) son los que conforman las colecciones que se exhiben en cada presentación. Cada detalle contado de la historia de San Fernando encuentra su representación directa en los objetos que los propios pobladores supieron indicar y conservar como rasgo identitario y particular de su propia historia.
