INSTITUTO CULTURAL

Encontrá toda la información

del museo que buscás

Museo Privado de Ciencias Naturales Prof. Alfa Kunert

www.museoalfarkunertblogspot.com

Partido: LA COSTA

Localidad: San Clemente del Tuyú

El museo fue creado en octubre de 1994. Su misión es dar a conocer a turistas y lugareños la riqueza biológica que alberga nuestra playa. Los objetivos son permitir que turistas y lugareños caminen por las playas "juntando caracoles"; conocer la riqueza biológica que arroja permanentemente el mar en la playa; corregir los errores generalizados sobre ese material y fomentar colecciones familiares. El acervo del museo está compuesto por moluscos de la provincia, malacológica magallánica, crustáceos, ctenóforos, briosos, anélidos poliquetos, cráneos de aves marinas, poríferos, peces, quelonios, fósiles y minerales, todos ellos de la costa de San Clemente y cercanías, cnidarios, hidrozoos, siphonóforos, escifozoos, actinias. Reptiles de San Clemente, mamíferos marinos, moluscos de diversas provincias malacológicas, minerales y fósiles de diversas provincias del país, material lítico y cerámicas de diversas culturas del país.

Ver más...

Museo comunitario Barrio 20 de Junio de 1973

Partido: LA MATANZA

Localidad: Isidro Casanova

El Museo fue creado el 30 de marzo de 2023, por iniciativa de vecines y trabajadores de la educación de las escuelas secundarias: EES. Nº25 / CENS Nº 476 para el cincuenta aniversario del Barrio. Los trabajos de memoria en la comunidad local se iniciaron en la primera década de este siglo, a partir del programa Jóvenes y Memoria - de la Comisión Provincial por la Memoria- aplicado en la Escuela Secundaria Nº 25, cuando les estudiantes empezaron a indagar sobre la historia de su barrio desde el ejercicio de la historia oral. Pudieron descubrir desde el nombre original del barrio " 20 de Junio de 1973" en relación al día que se había originado a partir de una toma de los departamentos, hasta la existencia de vecines detenidos-desaparecidos durante la última dictadura, que hoy pueden ser recordades por la comunidad toda. El Museo se propone fortalecer los trabajos de memoria en el barrio, consolidar y difundir el conocimiento social generado en relación a nuestra historia. Su misión es recopilar y preservar el patrimonio histórico- cultural de la comunidad barrial. Es en términos de derechos que encuentra su esencia, desde la historia y la memoria hasta el ejercicio de la totalidad de los derechos culturales de nuestro pueblo. Tiene su sede en un aula del edificio de las escuelas secundarias -EESNº25/ CENS Nº 476- y las actividades se realizan en el salón de actos, aunque en su mayoría son convocadas al aire libre, en los espacios públicos del Barrio.: en la Plaza Central - el Playón- o en la Canchita de "El Tanque". Los trabajos de investigación que se realizan se acompañan de una tarea archivística a través del Archivo oral de Historias de la Matanza -La Raíz- y desde marzo próximo el Centro de Documentación de Historias de La Matanza -"Enraizando Memorias", que tendrá su sede de consulta física también en el museo. Consideramos la educación pública como un espacio de reconstrucción de la memoria colectiva, por que desarrollamos vínculos estrechos con las instituciones educativas del barrio...desde el nivel inicial al terciario, ya que el barrio cuenta con un importante polo educativo. El barrio 20 de Junio sufre una grave estigmatización social, es "la villa de cemento" con toda la discriminación social que conlleva para la visión hegemónica, el Museo busca aportar a la identidad local, confrontando con las múltiples exclusiones que padecemos quienes lo habitamos.

Ver más...

Museo Histórico Municipal Brig. Gral. Don Juan Manuel de Rosas. Repositorio paleontológico Carlos Rusconi.

www.museorosas.blogspot.com

Partido: LA MATANZA

Localidad: Virrey del Pino

El Museo inaugura el 12 de mayo de 1972. Tiene como misión y objetivos contar la historia del pago Matancero, desde los orí­genes hasta la actualidad, atravesando el ámbito cultural, socio-económico y comunitario, apelando al rescate de la memoria colectiva de los vecinos. Preservar y difundir el patrimonio cultural y paleontológico del municipio y la región. Transformarse en un polo cultural que sea referencia para la comunidad. Brindar servicios de información y difusión de la historia local y regional. El Museo cuenta con el Archivo Histórico Municipal y una biblioteca especializada en historia, cuyos ejes temáticos son la historia de la estancia, la historia de la vida cotidiana en el campo bonaerense, la historia del trabajo en el campo bonaerense, la Capilla, la historia de Juan Manuel de Rosas, la historia del Municipio de La Matanza y sus localidades. Además cuenta con el repositorio paleontológico "Carlos Rusconi" que cuenta la Matanza prehistórica y muestra dinosaurios y otros animales prehistóricos.

Ver más...