
Encontrá toda la información
del museo que buscás
Museo de Arte Ángel María de Rosa. MUMA
www.muma.gov.arPartido: JUNIN
Localidad: Junin
El Museo se funda el 28 de diciembre de 1943 e inaugurado el 3 de abril del 44´. Posee una política de puertas abiertas, con el fin de acentuar la vinculación de este espacio artístico-cultural con la comunidad de Junín y la región. Un Museo debe conservar, preservar y jerarquizar las obras de arte, al tiempo de ser un ámbito de exhibición, experimentación e investigación artística con la participación de creadores, especialistas y público en general. Se realizan anualmente muestras de artistas locales y creadores de trayectoria nacional abarcando todas las manifestaciones estéticas. Visitas Guiadas; Ciclo de Música para Ver y Escuchar; Clínicas, Conferencias y Charlas. La colección del Museo está integrada por más de 900 obras de las disciplinas: pintura, dibujo, escultura, grabado, cerámica, fotografía y objeto. Pertenecen a artistas de trayectoria nacional, regional y local; entre los que se encuentran: Fortunato Lacámara; Pío Collivadino; Antonio Berni; H. J. Cartier; Ricardo Carpani; Alberto Delmonte; Juan Doffo; Héctor Destafanis. Actualmente el patrimonio se va incrementando con las donaciones y con los premios adquisición del Salón Nacional de Artes Visuales.
Museo Histórico
www.junin.gov.arPartido: JUNIN
Localidad: Junin
El principal objetivo del Museo es que, sin restar importancia a la fundamental tarea de conservación de los objetos, este no sea sólo un lugar donde se expongan piezas más o menos curiosas para mirar y no tocar, sino que sea vivido, es decir un museo participativo, donde no sólo se muestre, sino que también se informe, se experimente, y se demuestre, para de esta manera ampliar su tarea educativa, al ser preservador e innovador de cultura. Por ser un museo histórico no especializado temáticamente, la colección incluye material fósil, y objetos que hacen a la vida del Partido de Junín desde la industria, la vida cotidiana, el comercio, la educación. Esta colección, se formó y se enriquece gracias a la donación permanente de vecinos que acercan bienes de su propiedad al museo y a la recolección en distintas zonas de Junín, en el caso de los fósiles, en el río Salado.
Museo Mar de Ajó
Partido: LA COSTA
Localidad: Partido de La Costa
En Mar de Ajó, La Costa, Provincia de Buenos Aires, en el mes de agosto de 1998, se crea el Archivo Histórico e Institucional por iniciativa de profesores y alumnos de la Escuela Media N°1 “General San Martín” de la misma localidad. En el año 2002, ingresan donaciones de documentos y elementos antiguos y el 29 de julio del mismo año se concreta la apertura del Museo y Archivo Histórico Institucional y Regional de Mar de Ajó, declarado de Interés legislativo y Cultural por el HC Deliberante (Res. 5/2008). En 2014 recibe el Certificado Sello Calidad Turística de La Costa. A partir de su creación, un grupo de vecinos, historiadores y pioneros, se han acercado al Museo de Mar de Ajó, con diversas inquietudes sociales. En la última década un grupo de jóvenes también ha decidido reflotar el antiguo Grupo de Rescate Arqueológico-Paleontológico de la región fundado en 1980 por Don Ricardo Vescovo en San Clemente del Tuyú. No fue sino hasta recientemente que los hallazgos paleontológicos en Mar de Ajó recobraron la importancia y reclasificación que merecen en la zona gracias al nuevo salón de ciencias naturales, con charlas divulgativas, talleres en escuelas e instituciones educativas por parte del director Lic. Gambetta. Debido a esto, un grupo de personas (en su mayoría docentes, artistas, historiadores) se acercaron al Museo con el fin de salvaguardar el patrimonio local para toda la comunidad y gestionar un espacio cultural. El Museo ha participado de diversas jornadas científicas, logrando capacitarse y hacer contacto con muchos profesionales del área. Este esfuerzo se traduce hoy en día en un proyecto de investigación, protección y difusión del patrimonio paleontológico. El Museo atiende instituciones educativas de todos los niveles, además de tener el material rescatado al servicio de los profesionales que quieran investigarlo. En el año 2017 se inauguran dos nuevos departamentos, la Biblioteca Florentino Ameghino del Museo y el Centro de Investigación en Ciencias Naturales “Padre Thomas Falkner”.