INSTITUTO CULTURAL

Encontrá toda la información

del museo que buscás

Museo del Centro Cultural Leonardo Favio

www.lanus.gob.ar

Partido: LANUS

Localidad: Buenos Aires, Lanús

El Museo y el CENTRO CULTURAL LEONARDO FAVIO nace en el año 2014. El acervo, formalmente, se instaura con la donación de dos obras, que, pese a que forman parte del patrimonio y a que fueron donadas por sus autores, las dos obras alusivas a Leonardo Favio no habían salido del depósito hasta enero del 2024 en el centro cultural lanusense que lleva el nombre del artista. Mi libertad, de Carlos Trilnick, reproduce en neón una frase feliz de la canción Estoy orgulloso de mi general, que Favio incluyó en su disco de 1973. La casita de tela, de Claudio Capellini, reproduce la habitación de la infancia del artista, tal y como es mostrada en la película Aniceto, basada en el cuento El romance del Aniceto, de Zuhair Jury, hermano de Favio. Las obras remiten a las dos pasiones del artista: el cine y la canción popular. O a las tres, claro, incluyendo al peronismo. Ambas formaron parte de la exposición Leonardo Favio, en 2013, en la Casa del Bicentenario. Ambas fueron donadas el 19 de marzo de 2015. Así el 26 de enero de 2024 se inaugura la muestra DESTINO, SUEÑOS Y LIBERTAD, siendo la primera vez que se muestra la complejidad que conlleva gestar una colección y, consecuentemente, trabajarla. ¿Qué vemos en estas obras cuando habitamos junto a ellas el museo? ¿Cómo nos paramos en relación a los conceptos que traen y a los recuerdos que evocan? La palabra acervo remite a un conjunto de valores que le pertenece a toda la comunidad. La palabra colección remite al orden en este espacio común. Esta exposición se transforma en la recuperación y valoración de la historia de un espacio que construye su imaginería. El conjunto de obras del acervo se fue conformando, también, con el “Premio a las Artes Visuales” certamen que tuvo su primera edición en el año 2017 y que otorga premios adquisición. A partir del 2020, reflexionando sobre la colección, se establece que uno de los premios sea seleccionado por el público, abriendo así una forma de elegir obras para la colección, a través de la participación de la comunidad. Con el tiempo se han ido sumando obras donadas por los artistas expositores e instituciones. El patrimonio del museo es un acervo joven, con piezas que rinden homenaje a uno de los artistas más importantes del cine argentino: Leonardo Favio y obras del hacer contemporáneo del cono sur y de la Argentina, poniendo en diálogo diversas formas visuales. Motivamos en las propuestas de muestras que cada posible recorrido sea un diálogo que descubre vínculos e historias. Construcciones colectivas que se alimentan de la experiencia, de la expectativa: de esos sueños y ese destino de los que hablaba Leonardo Favio en su obra.

Ver más...

Museo histórico Juan Piñeiro

Partido: LANUS

Localidad: Lanus

El Museo Histórico “Juan Piñeiro” es un centro importante de referencia de la cultura en nuestra ciudad. Fundado el 19 de octubre de 1994. En el museo, además de hallarse exhibidos diferentes elementos de uso en la vida diaria de otras épocas, están expuestos a la vista del público cuadros y fotografías de personajes relevantes de Lanús, de lugares y construcciones que constituyen parte fundamental de nuestro patrimonio histórico.

Ver más...

Biblioteca Popular Del otro lado del árbol

Partido: LA PLATA

Localidad: La Plata

La Biblioteca popular Del otro lado del árbol, es un espacio social y cultural ubicado en el Parque Saavedra de la ciudad de La Plata. Desde su inauguración el 2 de Abril de 2011, se ha convertido en parte del circuito cultural que eligen las familias platenses. Funciona en un parque público, pero su espacio físico es un espacio recuperado por y para la comunidad. Es desde su concepción una biblioteca infantil y juvenil y un espacio cultural que cobija a todas las expresiones artísticas; pero también es la posibilidad y la excusa para poner la mirada y el hacer, en la ampliación y defensa de derechos de infancias y juventudes. Nace gracias a Paula Kriscautzky, que transformó en acción el dolor por la pérdida de su hija Pilar. Desde su inicio y a través de la autogestión y la solidaridad de la comunidad, este colectivo social y comunitario, ha convertido a la Biblioteca Del otro lado del árbol, en un homenaje permanente a las infancias. Las infancias como patrimonio inmaterial, tienen allí un lugar privilegiado. Y no sólo las infancias actuales: todas las infancias se encuentran en las "Colecciones que acercan generaciones", que habitan desde hace tiempo el sector del "Museo del libro" en la biblioteca. Creemos que los libros son un bien cultural y una hermosa excusa para el encuentro de las personas. Nuestra misión es hacer que circulen, que se lean, se compartan, se disfruten y que inspiren y motiven abriendo ventanas a otros mundos posibles. Desde hace un tiempo, la biblioteca gestiona el sitio histórico Casa Benoit, fundiendo así el patrimonio material de la ciudad, con el patrimonio inmaterial de las infancias de todos los tiempos, que circulan y han circulado por Parque Saavedra. Es ahora un reservorio de memoria local y un sitio de encuentro donde poder poner en palabras y por escrito, recuerdos y sentires. Es entonces una "Fábrica de historias" dictadas por la memoria. Objetivos: -Democratizar el objeto libro como derecho cultural, al alcance y disponible -Coleccionar libros de las infancias a lo largo del tiempo -Ofrecer la cultura en la plaza, libre y gratuita para ser disfrutada y como alimento de nuevas experiencias y posibilidades -Tejer redes y enlazar acciones con otros proyectos o instituciones que trabajen con infancias: escuelas, centros de salud, organizaciones sociales, otras ONG y bibliotecas

Ver más...