
Encontrá toda la información
del museo que buscás
Peña de las Bellas Artes
Partido: LA PLATA
Localidad: La Plata
La “PEÑA DE LAS BELLAS ARTES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES", constituye su domicilio legal en la ciudad de La Plata, partido de La Plata de la provincia de Buenos Aires y tiene por actividad los siguientes fines: a) Estrechar vínculos de solidaridad entre los artistas de nuestra ciudad e interior de la Provincia. b) Defender los derechos morales y materiales de los asociados. c) Contribuir a fomentar las bellas artes por medio de exposiciones, conciertos, cursos, biblioteca especializada, conferencias y con todos aquellos actos que sirvan para. engrandecer la cultura artística de nuestra provincia. d) Mantener relaciones con las entidades afines y afiliarse a las de carácter nacional y americanas. e) Sostener una publicación de carácter oficial. f) Adquirir tierras y locales apropiados para la consecución de esos fines
Salas Museo de la Biblioteca Pública de la UNLP
www.biblio.unlp.edu.ar/salas-museo/salas-museo-14494Partido: LA PLATA
Localidad: La Plata
La Dirección de Salas Museo tiene como objetivos la gestión, preservación y difusión de los fondos históricos y las colecciones especiales que son parte de este sector. Los visitantes y lectores encontrarán libros, mobiliario, obras de arte, archivos y manuscritos. Además, se puede acceder a periódicos de los siglos XVII, XVIII, XIX y XX, impresos de los Niños Expósitos, libros desde el siglo XVI, mapas antiguos, manuscritos europeos y americanos, la importante colección Cervantina, la colección de Sala La Plata y la recientemente conformada colección Libro Fotográfico. En las Salas Museo se preservan los primeros libros que conformaron la biblioteca provincial en el siglo XIX, además de los que se adquirieron a lo largo de la historia de la Biblioteca y que tienen valor histórico y patrimonial. Son fondos con gran valor artístico y cultural por ser libros antiguos o raros, según el caso. Incluyen álbumes de fotografías de la ciudad de La Plata durante la época de su fundación, periódicos del Río de La Plata, atlas, primeras ediciones de autores argentinos, entre otros. En la Sala La Plata se preserva una colección especialmente dedicada a reunir información sobre la ciudad y sus escritores. En ella se pueden consultar libros y documentos sobre la historia y organización de la Universidad Nacional de La Plata, textos de autores y editoriales platenses, imágenes y publicaciones periódicas. Abarca temas tales como la masonería en nuestra ciudad, personalidades destacadas, el arte y la arquitectura, los barrios, los inmigrantes y las colectividades de La Plata, Berisso y Ensenada, entre otros. La consulta está abierta a investigadores y usuarios en general. Está permitido fotografiar los libros y publicaciones, evitando el uso del flash y siguiendo las prácticas adecuadas para una correcta preservación del material. En la Biblioteca se conservan distintos archivos: - Archivo y manuscritos de Joaquín V. González - Archivo y manuscritos de Pedro B. Palacios (Almafuerte) - Archivo y manuscritos de Arturo Costa Álvarez - Archivo epistolar de Andrés Avelino Cáceres - Archivo de Carlos Sánchez Viamonte - Colección Manuscritos y Autógrafos - Manuscritos de Andrés Homero Atanasiú - Colección Teatral Espíndola (CoTEs) - Actas, Resoluciones y Disposiciones del Consejo Superior de la UNLP Las colecciones particulares a disposición de los usuarios son: Sala Joaquín V González Sala Alejandro Korn Sala Juan Ángel Fariní Sala Carlos Sánchez Viamonte Sala Nicolás Avellaneda Sala Arturo Costa Álvarez Sala Emilio Estiú
Museo Histórico Militar Julio Argentino Roca
Partido: LA PLATA
Localidad: Arana
El museo se crea en enero de 1963. Tiene como misión y objetivos transmitir la historia del Regimiento de Infantería mecanizado 7 "Coronel Conde", unidad bicentenaria del Ejército Argentino, que acompañó a la patria desde 1810. El acervo patrimonial del museo consta de banderas, uniformes, armas, documentos y, por ser una unidad Sanmartiniana, se exhibe un sillón de lectura del General San Martín y un pectoral que perteneció a Monseñor Terrero, confeccionado con piedras preciosas de una condecoración que recibiera el General San Martín por el triunfo de Chacabuco. Diversos elementos utilizados en la guerra de Malvinas Argentinas. Colección de armas y medallística.