INSTITUTO CULTURAL

Encontrá toda la información

del museo que buscás

Museo Ferroviario Ing. Pedro C. Saccaggio

www.ferroclubtolosa.com.ar

Partido: LA PLATA

Localidad: Tolosa

El museo tiene como misión y objetivos preservar y restaurar material rodante ferroviario de caracterí­sticas históricas. Exhibir ordenadamente el material recuperado. Rescatar y difundir la historia y la cultura ferroviaria. Rescatar los nombres de personalidades ligadas al desarrollo del ferrocarril. Rescatar objetos ferroviarios menores y susceptibles de ser coleccionados. El acervo patrimonial del museo consta de diversas colecciones: motores estacionarios, traviesas (durmientes), colección de Tapas de caja de bujes (con logo del Ferrocarril y fecha de fabricación), rieles, llaves, fotografías. Así como también, material Rodante Mayor (locomotoras, vagones, guinche) y material rodante menor (autovías, zorras, bicicleta de vía, velocípedos).

Ver más...

Museo y Archivo Histórico Hugo Diez

''' '''

Partido: LAPRIDA

Localidad: LAPRIDA

EL museo fue creado por iniciativa de Hugo Diez (Periodista,escritor,pintor,Director del diario"La Opinion") un 7 de septiembre de 1985, y quedó inaugurado un 20 de septiembre del año 1987. PATRIMONIO: Posee objetos culturales de distintos índoles y tiempos .(Patrimoniales, Paleontológicos, Arqueológicos, e Históricos). - Mision : *Desarrollar la vida de laprida en el pasado, en todos sus aspectos, ( Geográfico, Histórico, Social, Simbólico, etc.). Objetivos: *Conocer , conservar, y difundir el patrimonio del mismo *Preservar la Flora de nuestro País. *Garantizar la accesibilidad de los contenidos y de los espacios *Ofrecer información al turista y al vecino de Laprida. *Potenciar en las visitantes el interés histórico, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad local.

Ver más...

Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos

Partido: LAS FLORES

Localidad: Las Flores

En la ciudad de Las Flores, durante la última dictadura cívico militar, operó el centro clandestino de detención conocido como "Brigada de Investigaciones" de Las Flores. Funcionó esencialmente como lugar de interrogatorio y traslado, bajo el control ejecutivo del Primer Cuerpo del Ejército. Según testimonios de sobrevivientes allí eran interrogados, torturados, fotografiados y clasificados. Todas las personas secuestradas en este lugar fueron trasladadas a diferentes centros clandestinos de detención en otras localidades como Azul, Olavarría, Tandil y La Plata. Algunas de ellas sobrevivieron y otras continúan desaparecidas. Actualemente en el Espacio Para la Memoria se realizan múltiples actividades, entre ellas: Recorridos guiados. Acciones de investigación y preservación. Actividades pedagógicas y educativas para la transmisión y comunicación de la memoria. Organización y presentación de actividades artísticas y culturales. Organización del Archivo local de la Memoria. Es fundamental la participación activa de la comunidad en este proceso de Memoria, Verdad y Justicia para continuar reflexionando sobre nuestro pasado, para entender el presente y poder elegir qué futuro queremos como sociedad.

Ver más...