
Encontrá toda la información
del museo que buscás
Museo de Ciencias Naturales Florentino Ameghino
lasflores.tur.ar/Partido: LAS FLORES
Localidad: Las Flores
El museo nos introduce en un viaje que conecta el pasado natural y el presente de la Cuenca del Río Salado, donde las huellas de la antigua y diversa megafauna extinta como el Megaterio, el Tigre Diente de Sable y el Panochthus florensis se entrelazan con los ecosistemas actuales permitiendo comprender la evolución y la adaptación de la vida en esta región. El museo fue inaugurado 31 de julio de 1971. Tiene como misión y objetivos promover la valoración del patrimonio natural con el propósito de establecer una relación responsable entre el hombre y su entorno. Las colecciones del museo están conformadas por restos fósiles del período cuaternario propios de la región, restos fósiles patagónicos, especímenes embalsamados, rocas, minerales y piezas arqueológicas.
Museo Histórico Alfredo Román Almada
lasflores.tur.ar/Partido: LAS FLORES
Localidad: Las Flores
Descubrí que sos parte de ésta historia. El museo invita a explorar los calabozos de la primitiva comisaría, donde los detenidos eran alojados. Este viaje al pasado busca recrear la historia de la comunidad y estimular el conocimiento del presente, reflexionando sobre la evolución de las instituciones, la justicia y los derechos humanos. El museo fue creado el 28 de julio de 1958. Tiene como misión y objetivos revalorizar y estimular el conocimiento de la historia local, fortaleciendo el sentido de pertenencia e identidad de la comunidad a través del acopio, conservación, investigación y difusión del patrimonio tangible e intangible.
Museo y Biblioteca Adolfo Bioy Casares
lasflores.tur.ar/Partido: LAS FLORES
Localidad: Pardo
El Museo y Biblioteca Adolfo Bioy Casares se organiza en torno a dos temáticas fundamentales que capturan la esencia del lugar y su historia. La primera temática se centra en la vida ferroviaria, resaltando su profundo impacto en el pueblo y su contribución al desarrollo de la sociedad. El museo busca revivir los recuerdos y emociones de quienes han experimentado la magia de los viajes en tren, conectando comunidades cercanas y distantes. Al mismo tiempo, invita a las nuevas generaciones a descubrir y valorar una forma de transporte que fue vital para la comunicación y el intercambio cultural entre los pueblos. La segunda temática aborda el legado literario de figuras como Adolfo Bioy Casares, su esposa Silvina Ocampo y su entrañable amigo Jorge Luis Borges. En este contexto, se destaca la relación que estos escritores mantenían con el pueblo de Pardo, donde la familia Bioy los acogía en la estancia Rincón Viejo, ubicada cerca de la estación ferroviaria. Este espacio se convierte en testigo de las anécdotas y vivencias compartidas entre ellos, reflejando la conexión entre la vida rural y urbana que marcó su obra y pensamiento.