
Encontrá toda la información
del museo que buscás
Museo Histórico Fotográfico Municipal de Quilmes
Partido: QUILMES
Localidad: Quilmes
El museo fotográfico fue inaugurado el 5 de julio de 1986, la vivienda fue donada por Gerónima Irma Giles de Gaete y Mayol, era su casa familiar. Irma era militante feminista y peronista en los años 40 y quería que allí funcionara un museo fotográfico para preservar la memoria de Quilmes. Fue en su momento el primero en su tipo en Latinoamérica. Cuenta con 3 salas de exposición en donde se exhiben fotos de Quilmes histórico, la evolución de las cámaras fotográficas y un laboratorio que emula los procesos de revelado analógico. Hasta hoy es el único museo estatal dedicado exclusivamente a la fotografía en la República Argentina. Cada una de las piezas expuestas y en reserva fueron donadas durante 35 años por vecinas y vecinos que se desprendieron de sus historias familiares para compartirlas con toda la comunidad. El trabajo central del museo se basa actualmente en el ordenamiento del archivo fotográfico y de la reserva (cámaras fotográficas, filmadoras, proyectores, ampliadoras, etc.). El archivo fotográfico es el corazón del Museo y por lo tanto requiere un tratamiento especial dentro del Plan de Gestión. Trabajamos con dos premisas, derecho a la información y derecho a la cultura. El archivo está organizado en fondos y colecciones. En el año 2021 se ganó una beca del Fondo Nacional de las Artes que permitió acelerar el proceso de ordenamiento y catalogación bajo las normas internacionales de la archivística. El acervo del archivo contiene: Daguerrotipos, ferrotipos y ambrotipos. Placas de vidrio positivos y negativos Cabinet card, Carte de visite, Tarjeta postal Gigantografías con fotos de fines de 1800 y 1900 Fotos papel montadas en chapadur Fotos estereoscópicas montadas en cartón Diapositivas Negativos de 35mm Acetatos Piezas de fotos papel Álbumes con fotos Uno de los fondos más importantes lo conforma el de Alcibíades Rodríguez, que cuenta con un estimado de 500 placas de vidrio, 50 gigantografías, 600 fotos montadas en chapadur como soporte, 65.000 fotogramas en negativos blanco y negro, color y en diferentes medidas y formatos y cerca de 10300 fotos en soporte papel. Además, el archivo está conformado por otros fondos y colecciones.
Museo del Transporte Quilmes
www.quilmes.gov.ar/gestion/culturas.phpPartido: QUILMES
Localidad: Quilmes oeste
El Museo del Transporte Carlos Hillner y Decoud surge a partir de la colección de carruajes y arneses, donada por Don Carlos, junto con el edificio en el que se exhibe y un predio arbolado de 4 hectáreas. Fue inaugurado en 1963 y desde entonces es visitado diariamente por las familias quilmeñas y además recibe público de diferentes partes de nuestro país y del mundo. El Museo del Transporte propone abordar la identidad quilmeña a partir de la indagación y en una experiencia lúdica descubrir nuestro territorio y nuestros modos de andar. En diálogo recuperamos diferentes modelos de organización social, de participación y de acceso a derechos. En un paseo por el bosque recorremos la historia de nuestro paisaje originario, aquel que encontraron los pobladores de los Valles Calchaquíes al llegar a estas tierras: los quilmes, de quien lleva el nombre nuestra localidad.
Museo Histórico Municipal "Hércules Rabagliati"
Partido: RAMALLO
Localidad: Ramallo
El museo fue creado mediante ordenanza el 30 de mayo de 1984 e inaugurado el 27 de mayo de 1994. Tiene como misión y objetivos conservar, difundir e investigar. Su Función pedagógica se manifiesta en los trabajos que realiza con las escuelas e instituciones del Partido de Ramallo. Asimismo realiza trabajos de publicación histórica del Partido de Ramallo, Historia de la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional. Dicta charlas en las escuelas sobre ciencias sociales en general. El acervo patrimonial del Museo consta de: Juego de sillones de origen portugués del siglo XIX que pertenecieron a la Estancia El Castillo de Obligado que se encuentra en Ramallo; fotografías, pinturas, mobiliario del siglo XIX; rastras de cuero y monedas de plata. Así como también herramientas rurales, documentación a partir de 1864, documentación del Archivo Municipal y Judicial de Ramallo, entre otros.