INSTITUTO CULTURAL

Encontrá toda la información

del museo que buscás

Galpón de Exposiciones Jorge Caro

Partido: ROQUE PEREZ

Localidad: Roque Pérez

La antigua instalación ferroviaria fue recuperada por el municipio en 2013. Se puso en valor y se abrió al público con motivo del centenario de la localidad. Lleva el nombre de Jorge Caro a modo de homenaje del artista plástico local que hasta el momento no había sido muy reconocido por la comunidad. Caro realizaba dibujos, pinturas y esculturas en diversos materiales. También escribía. Era muy talentoso y realizó numerosísimas obras. Además de la obra de Caro, en el Galpón hay dos muestras permanentes. Una es de objetos tradicionales. Todos donados por diferentes vecinos de la localidad. Y la otra muestra es paleontológica, compuesta por huesos de megamamíferos hallados en el lecho del río salado en 2009 cuando hubo una gran sequía. Estos fósiles datan de 10.000 o 20.000 años atrás. Hay huesos de varios gliptodontes, un glosoterio, un megaterio y un stegomastodon. Enormes especies similares a los elefantes, armadillos y perezosos actuales pero con un tamaño muchísimo mayor.

Ver más...

Casa natal de Juan Domingo Perón

www.turismoroqueperez.com.ar/

Partido: ROQUE PEREZ

Localidad: Roque Pérez

Iniciado por una decisión política a partir de un hecho historia. El lugar ofrece al visitante la posibilidad de contemplar parte del patrimonio histórico, arquitectónico, cultural y arqueológico. El recorrido permite conocer rastros de la vida cotidiana observando los testimonios materiales que fueron recuperados por los arqueólogos de la universidad nacional de La Plata en el año 2001, como botellas, frascos medicinales, cocina, fotos, vajilla, monedas, balines, utensilios de cocina, suelas de zapatos. Por otro lado, el recorrido también ofrece una sala de exposición con bibliografía peronista, recortes de diario con información relacionada a los orígenes y testimonios, también laminas informativas.

Ver más...

Museo y Archivo de la Ciudad de Pigüé

Partido: SAAVEDRA

Localidad: Pigué

El 3 de diciembre de 1959 se inauguró el Museo, instalado provisoriamente en una sala de la antigua “Casona” del entonces Parque Provincial Pigüé, contando con la colección del Museo Histórico Regional del Partido de Saavedra, creado por Disposición de la Dirección General de Escuelas e inaugurado en la Escuela Nº3, en 1945. El 4 de diciembre de 1963, el Museo y Archivo de Pigué se trasladó al edificio que hoy ocupa, hogar de la familia de la primera maestra norteamericana llegada al país, Mary Gorman de Sewell. Su misión es la de preservar el patrimonio histórico cultural que alberga, teniendo en cuenta las necesidades de la población y respetando la pluralidad cultural. Son sus objetivos investigar y poner a disposición de la comunidad el acervo material e inmaterial del Museo a través de exhibiciones, publicaciones y actividades, buscando generar un diálogo constante con la población. Su colección alberga objetos de tiempos de cazadores-recolectores que habitaban la zona, objetos relacionados con la fundación de Pigué y objetos vinculados a la inmigración y la vida doméstica de principios de 1900. Posee documentación histórica de principios de siglo pasado en adelante y libros de interés general relacionados a la temática del Museo, una diversa documentación fotográfica que permite recrear los primeros años de Pigué, mobiliario de época y piezas de numismática. Además, cuenta con mapoteca, hemeroteca, biblioteca, pinacoteca y videoteca. "Un Museo es el Patrimonio cultural de un pueblo: su gente, su espíritu y sus ideales"

Ver más...