
Encontrá toda la información
del museo que buscás
Centro de Interpretación de Flora y Fauna
Partido: SAN PEDRO
Localidad: Vuelta de Obligado
El museo tiene como misión y objetivos educar sobre la biodiversidad presente en los bosques de Vuelta de Obligado y concientizar sobre el cuidado de la misma interactuando tanto con visitantes como con la gente del lugar. Prioriza el trabajo con colegios locales y de la región. La colección del museo está conformada, principalmente, por información gráfica amena y sencilla, además de materiales biológicos aportados por diferentes instituciones locales y nacionales. Una gran colección de fotografías de la avifauna del lugar es uno de sus puntos de mayor interés.
Museo de Sitio
Partido: SAN PEDRO
Localidad: Vuelta de Obligado
El museo tiene como misión y objetivos perseguir la recuperación y conservación de objetos relacionados con la Batalla de Obligado y la difusión y homenaje de ese histórico combate por nuestra Soberanía Nacional. Su joven colección está formada por proyectiles, herrajes, piezas de uniformes, metales de diferentes usos en el combate, etc. Entre esos objetos se halla la primera pieza recuperada hasta hoy de una nave hundida en ese enfrentamiento: parte de una baranda de madera con un pequeño cañón de desembarco.
Museo Histórico 17 de Octubre Quinta San Vicente
www.ic.gba.gov.arPartido: SAN VICENTE
Localidad: San Vicente
El Museo Histórico 17 de Octubre Quinta San Vicente fue creado por el Gobierno de la Provincia en el año 1992. El predio que ocupa actualmente la institución fue comprado por el General Perón y Eva Duarte en 1946, al entonces Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Domingo Mercante, en busca de un hogar que les permitiera el descanso, alejados de la vida política de la ciudad. En 1947, el matrimonio construyó la casa principal, un típico chalet de la década del ’40 con techo de tejas a dos aguas, frente de piedras y amplias galerías. Al poco tiempo instalaron la caballeriza, la torre de agua y un paredón perimetral, y por iniciativa del propio Perón, la quinta fue rodeada por una importante arboleda. El matrimonio disfrutó los fines de semana en el refugio durante el apogeo del gobierno justicialista, hasta que Eva enfermó. Con la llegada de la Revolución Libertadora en 1955, la Quinta de San Vicente fue destruida y clausurada. En 1973 con el retorno del General Perón al país, la casa le fue restituida y comenzó un período de reformas y refacciones con la construcción de nuevos edificios. En 1976 la Quinta fue transformada por el gobierno de facto en el lugar de detención de la Presidenta destituida, y tercera esposa de Juan Domingo Perón, María Estela Martínez. Finalmente, en 1992, luego de otro largo período de abandono, la Quinta fue expropiada por el Gobierno de la Provincia a través de la Ley Nº 10856 y convertida en el Museo Histórico Provincial "17 de Octubre" Quinta San Vicente, patrimonio cultural de la provincia de Buenos Aires. El museo en su conjunto, despierta el recuerdo y la curiosidad por aquella época en la que el matrimonio guiaba el destino del país. A través de su exposición permanente se rescata la realidad que aconteció durante los diez años de gobierno del General Perón y fundamentalmente, la acción de Evita. Su acervo patrimonial está compuesto por la mayor y más variada colección de objetos y documentos pertenecientes al General Perón, así como por las diferentes construcciones que se encuentran dentro de la Quinta: la Casa principal, chalet típico construido en 1947 y reformado en 1973 que cuenta con objetos personales del ex presidente y su esposa; la torre de agua que el General utilizara como torre de transmisión de sus discursos al pueblo argentino; la Casa de Huéspedes, el casero y la custodia; el Mausoleo donde descansan los restos del General Perón; el Tren Presidencial, utilizado por Perón y Evita entre 1945 y 1952, el Cruceiro Gallego, que fue un regalo realizado por el Alcalde de Pontevedra a Evita en 1947; las Esculturas, dos de las 16 que formarían la base del Monumento al descamisado construido por el escultor italiano Leone Tomassi (las imágenes de Perón y Evita fueron descabezadas en el ’55 en la autodenominada Revolución Libertadora); y el Edificio Central del Museo (inaugurado en 2002) compuesto de un hall central, auditorio (con capacidad para 113 personas), área administrativa, cafetería y tres salas de exposición temporaria. El recorrido de sus 19 hectáreas parquizadas, arboladas con más de 80 especies de distintas partes del mundo, brindan al visitante un lugar para la reflexión y el descanso. Cuenta con paseos y plazas: la Plaza del Pueblo, la Plaza de las Provincias, la Plaza del Abrazo y la Plaza del Encuentro, dónde se llega a metros de los restos del General Perón, posee un oratorio y un sector dónde dejar las ofrendas florales.