
Encontrá toda la información
del museo que buscás
Museo y Biblioteca Adolfo Bioy Casares
lasflores.tur.ar/Partido: LAS FLORES
Localidad: Pardo
El Museo y Biblioteca Adolfo Bioy Casares se organiza en torno a dos temáticas fundamentales que capturan la esencia del lugar y su historia. La primera temática se centra en la vida ferroviaria, resaltando su profundo impacto en el pueblo y su contribución al desarrollo de la sociedad. El museo busca revivir los recuerdos y emociones de quienes han experimentado la magia de los viajes en tren, conectando comunidades cercanas y distantes. Al mismo tiempo, invita a las nuevas generaciones a descubrir y valorar una forma de transporte que fue vital para la comunicación y el intercambio cultural entre los pueblos. La segunda temática aborda el legado literario de figuras como Adolfo Bioy Casares, su esposa Silvina Ocampo y su entrañable amigo Jorge Luis Borges. En este contexto, se destaca la relación que estos escritores mantenían con el pueblo de Pardo, donde la familia Bioy los acogía en la estancia Rincón Viejo, ubicada cerca de la estación ferroviaria. Este espacio se convierte en testigo de las anécdotas y vivencias compartidas entre ellos, reflejando la conexión entre la vida rural y urbana que marcó su obra y pensamiento.
Museo Histórico La Lobería Grande
Partido: LOBERIA
Localidad: Lobería
El Museo se funda el 9 de septiembre de 1966 y queda inaugurado el 22 de mayo de 1967. Tiene como misión: conservar, investigar y acrecentar las colecciones. Su objetivo primordial es ser un espacio de la memoria para el rescate y puesta en valor del pasado cultural común permitiendo la apropiación social del patrimonio mediante su promoción y difusión. El museo posee un rico material fotográfico, mapas primitivos, documentos y objetos en estrecha relación con los hechos y cambios sociales de la comunidad, desde sus orígenes.
Museo Histórico y de Ciencias naturales “Pago de los lobos”
Partido: LOBOS
Localidad: Lobos
El museo se inaugura el 25 de mayo de 1987. La misión y objetivos del museo son mantener vivos los valores auténticos de su pueblo y mostrar la historia, a través de documentos, herramientas, elementos litúrgicos, educativos, costumbres y tradiciones. El acervo patrimonial del museo está compuesto de vestimenta y afiches publicitarios de presentaciones de circos, revistas y libros relacionados con el teatro; colecciones de numismática: un ejemplar de las monedas acuñadas por la Asamblea del año 1813, una serie de Patacones desde 1882 hasta 1888, una importante variedad de medallas locales, medallas de Mitre, símbolos masónicos, entre otros. Además cuenta con un área de objetos de uso cotidiano que hacen referencia a la historia de Lobos y de la Argentina, una sala destinada al Arte Religioso, así como también, un sector de Ciencias Naturales que exhibe fósiles, animales embalsamados autóctonos y no autóctonos, moluscos, peces y flora petrificada. La Hemeroteca cuenta con más de 22.000 publicaciones entre las cuales se encuentran revistas nacionales y extranjeras desde la década del 20 en adelante periódicos y folletos. El Archivo documental y fotográfico preserva documentos referidos a nombramientos de cargos militares, escrutinios de elecciones del siglo XX y otros documentos que hacen a la historia de Lobos, así como también, fotografías de edificios y personajes destacados de la comunidad.